jueves, 10 de septiembre de 2015

HISTORIA

ZIHUATANEJO 


Zihuatanejo (en purépecha: itzi, huata, nejo, ‘agua, cerro, amarillo verdoso’‘Agua del cerro amarillo’)? es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la región Costa Grande. Es cabecera del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Es conocido también como Ixtapa-Zihuatanejo, destino turístico que se destaca por combinar la modernidad y el lujo de Ixtapa, con la tranquilidad y tradición de un antiguo y pequeño puerto pesquero, Zihuatanejo.

La gran variedad de playas, la hospitalidad de sus habitantes y su rica variedad gastronómica hacen de Zihuatanejo uno de los principales destinos turísticos de playa en México. Zihuatanejo pertenece a la zona turística Triángulo del Sol del estado, junto con Ixtapa, Acapulco y Taxco.

Se ha confundido el término Ixtapa-Zihuatanejo pensando que es una única ciudad, pero en realidad se le llama así por su cercanía con la localidad de Ixtapa.


Los antecedentes de Zihuatanejo tienen probablemente su origen en una singular población llamada Cihuatlán situada al oeste de la población actual. Ésta pertenecía a la provincia prehispánica de Cuitlatepan que poseía un gran territorio comprendido desde la actual población de Atoyac hasta los límites con la provincia de Zacatula (límites actuales entre los estados de Guerrero y Michoacán); y hacía el norte con los límites actuales entre Guerrero y el Estado de México. Cihuatlán se localizaba en un valle que formaban los ríos de Pantla e Ixtapa (Barrio Viejo o San José Ixtapa) y se trataba de uno de los dos puntos marítimos de Cuitlatacapan, el otro era Petatlán.

Su gente, los cuitlatecos, se dedicaban primordialmente al cultivo en campos y a la producción de artesanías. Destacan las mantas de algodón leonado y las veneras o conchas de mar talladas, éstas últimas apreciadas por los Mexicas. Cihuatlán fue posteriormente abandonada pos sus habitantes, luego de que los Mexicas en 1497 la sometieran a pagar tributos a su cultura. Por otra parte, en el actual sitio donde se asienta la población de Zihuatanejo, hacía al oriente de sus playas, existe un punto conocido como ‘’La madera’’, donde fueron descubiertos vestigios de lo que fue probablemente un santuario luego de encontrarse allí una gran variedad de fragmentos de figurillas prehispánicas. Sobre dicho santuario, a raíz de investigaciones, existe una versión que afirma que era dedicado a los dioses Cihuatetco, que era representado por la diosa de origen Olmeca Cihuateotl. Cihuateotl representaba el alma de las mujeres muertas de parto y a las madres de los guerreros fallecidos en combate y también escoltaba al Sol desde el cenit del universo Náhuatl, hasta su desaparición diaria por las tardes en el mar. También, existe la teoría de que se utilizaba para sepultar a algún personaje ilustre.

Posteriormente, con la conquista de los Mexicas en poblaciones de la Costa Grande, la zona fue habitada por dos grupos denominados chumbia y panteca, emparentados con los coixcas. Los dos grupos se encargaban de la explotación de minas de sal en Ixtapan. Con esto llegaron a habitarse considerablemente los poblados de Ixtapa, Pantal, Puchotla y Misla.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario