miércoles, 21 de octubre de 2015

Playa Troncones

Ubicada entre los cerros selváticos de la Sierra Madre del Sur y las cálidas aguas tropicales del Océano Pacífico, se encuentra la pequeña comunidad de Troncones en el municipio de La Unión en el estado de Guerrero, México.

Es el hogar de alrededor de 600 habitantes permanentes principalmente pescadores, campesinos y rancheros. Troncones se ha transformado en uno de los destinos turísticos favoritos en México para vacacionistas, buscando disfrutar de la ecología y tranquilidad. Totalmente lejos de hoteles grandes, centros comerciales y discotecas, el área de Troncones desde el sur hasta norte de la playa Majagua cuenta con pequeñas posadas  y casitas de huéspedes, así como varios restaurantes de mariscos y clubes de playa.




Encontrarás kilómetros de playas arenosas, la playa principal Troncones, al norte Playa Manzanillo y Playa La Majahua, puedes nadar aunque con precaución ya que es mar abierto, Playa Manzanillo y Playa La Majahua, son las preferidas para nadar, hay muchas piscinas naturales que ofrecen la oportunidad de refrescarse en el mar a lo largo de esta costa.

La costa de Troncones tiene fama mundial como un destino para practicar el deporte de surfing, La Salidita, Majahua y Playa Manzanillo son las más populares. Otras actividades locales incluyen jugar en las olas con tabla "boogie board", ir en kayak, excursiones en la selva, la exploración de una cueva, montar caballos, la pesca, observar a las aves y andar en bicicleta de montaña.

A menudo son visibles las ballenas y delfines, saltando durante su paso a lo largo de la playa, las tortugas también son visitantes frecuentes, salen a poner sus huevos. Hoy en día hay programas de protección para las tortugas y sus huevos son recolectados y depositados en áreas protegidas, para su incubación, las recién nacidas son cuidadas por unas semanas, para que tengan mejores oportunidades de supervivencia después de su liberación.




Se puede llegar a Troncones por autobús (hasta la entrada de la carretera) y por taxi. Troncones ya cuenta con su propio servicio de taxis, para el contacto con la "civilización". Se rentan tablas de surf, tablas de boogie, bicicletas y otros accesorios, varias de las posadas y casas, ofrecen acceso Internet a sus huéspedes.


Te esperamos en el paraíso llamado Ixtapa Zihuatanejo!!

martes, 22 de septiembre de 2015

El Pozole, tradición e identidad de Guerrero

Uno de los alimentos con más cultura y emblemáticos de guerrero  nos invita a salivar con este suculento texto proveniente de Guerrero.

Uno de los muchos signos de identidad que existen en el estado de Guerrero y de reconocimiento nacional, ciertamente es el pozole, un platillo preparado a base de maíz, carne y chile. Platillo llenador, de sabor especial, para muchos sanador, para otros es sinónimo de fiesta mexicana y reunión familiar.

El pozole forma parte de la herencia precolombina, en su raíz náhuatl “pozolli”, significa espuma, esto hace referencia a los granos de maíz cacahuazintle, cuya apariencia es dura, grande y blanca, pero al cocerse cada grano abre como flor y esto da la impresión de ser espuma.

En estos días patrios en México, el pozole es reconocido como un componente preponderante del recetario universal de cocina mexicana, cuya receta es originaria de la zona centro del Estado de Guerrero, estado en donde actualmente se cuenta con cuatro tipos diferentes de pozole.

Es posible encontrar a lo largo del país diferentes adaptaciones de esta ancestral receta de origen guerrerense con un sabor es peculiar en cada región; digamos que podemos encontrar una gran variedad de pozoles como si se tratara del mole, y más siendo un platillo de maíz, principal elemento de la comida mexicana.



El tradicional pozole blanco, es elaborado como un caldo de granos de maíz hervido con el sabor de la cabeza de vaca o cerdo y varios condimentos; es sazonado con orégano, chile molido, cebolla, rábanos, queso fresco, aguacate o chicharrón prensado, un verdadero festín que conjuga años de historia en un solo plato.

Este alimento se acostumbraba degustarlo los miércoles por la noche, para que la población tuviera la oportunidad de disfrutarlo con mayor frecuencia, esta actividad de convirtió en costumbre.
De ahí nace también el llamado “jueves pozolero” ya que el día anterior sobraba mucho pozole y para aprovecharlo las cocineras de aquellas épocas elaboraron el pozole verde, agregándole (a la base de pozole blanco) un mole verde, compuesto de un pipían hecho a base pepita, epazote fresco, chiles verdes y tomates de cáscara.

El elopozole o pozole rojo es otra variedad a base de granos de elote hervido con espinazo de puerco y pollo, chile guajillo molido, calabacitas y zanahoria y epazote. Tambén si llegas a Guerrero, no puedes perderte el pozole de camagua, se trata de una mezcla de elote desgranado el cual es hervido junto con frijoles negros y trozos de elotes rebanados, se le agrega epazote para darle ese peculiar sabor y se sirve con carne de cerdo. El pozole al ser un guisado rendidor, sustancioso y hasta económico en su elaboración, llega a todas las mesas de los hogares y restaurantes de comida tradicional. La costumbre es ofrecerlo en diferentes reuniones que van desde las festividades masivas como casamientos, hasta solemnes funerales. Como toda comida tradicional puede tener algunas variantes en su contenido o ingredientes de acuerdo a la región de que se trate; entonces también puede servirse con carne de pollo u otros chiles.



Es imprescindible disfrutar de una exquisita botana como acompañante de un buen pozole: manitas de cerdo a la vinagreta, carnitas doradas rodeadas de rodajas de cebolla, tiras de chile jalapeño y zanahoria rallada; taquitos de pollo o chalupitas con pollo deshebrado, salsa y chile chipotle; los deliciosos chiles capones (jalapeños asados, desvenados y rellenos de queso con crema); o que tal unas quesadillas de picadillo o queso.

Por otro lado el maridaje perfecto para el pozole se ha logrado con el mezcal, bebida alcohólica resultante del proceso de destilación del jugo fermentado de las cabezas o piñas de agave cocidas.

El mezcal tiene un sabor fuerte y aromático, además es otro representante del estado de Guerrero, segundo productor nacional de la bebida.

Estos días patrios se convierten en una cita obligada en restaurantes y casas donde invariablemente existe un lugar que sirva un buen y abundante plato de pozole el cual se acompaña de buena música y entretenimiento. Así que ya lo sabes, ¡Este jueves es pozolero, te esperamos en Ixtapa Zihuatanejo!


jueves, 10 de septiembre de 2015

Museo Arqueológico de la Costa Grande


El Museo Arqueológico de la Costa Grande se encuentra en el extremo sur de la playa municipal y el Paseo de los Pescadores. Cuenta con seis habitaciones que documentan la historia, la arqueología y la cultura de esta parte de la costa de Guerrero. Muchos de los artefactos son de lugares tan lejanos como los olmecas y toltecas civilizaciones, ya que ambos exploraron esta zona. Sala de uno de los museo exhibe artefactos de los asentamientos establecidos en las costas de Jalisco, Nayarit, Colima y Guerrero. Dos casas habitación cerámica y tallas de la zona del Cerro de la Madera, en Zihuatanejo, entre otros. Habitación tres características de la Tierras Prietas sitio, el cultivo de plantas de alimentos y el uso de los recursos naturales, tales como la técnica de bajareque de paredes hechas de ramas entrelazadas y barro. Habitación 4 cubre los aspectos de la vida de los pueblos y el intercambio cultural 200 a 750 AC, la introducción de los juegos de pelota y las nuevas técnicas de alfarería. Sala de cinco contiene piezas de la época azteca desde 1487 hasta la década de 1520, cuando la provincia de Cihuatlán fue establecido, y se rindió homenaje a los aztecas por la población local en conchas, chocolate, cestería y textiles. Room seis abarca el período colonial y la búsqueda de una ruta marítima hacia el oeste durante los siglos 16 y 17. Durante este tiempo los puertos de Zihuatanejo y Acapulco fueron importantes puntos de referencia para los navegantes españoles y otros.



HISTORIA

ZIHUATANEJO 


Zihuatanejo (en purépecha: itzi, huata, nejo, ‘agua, cerro, amarillo verdoso’‘Agua del cerro amarillo’)? es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la región Costa Grande. Es cabecera del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Es conocido también como Ixtapa-Zihuatanejo, destino turístico que se destaca por combinar la modernidad y el lujo de Ixtapa, con la tranquilidad y tradición de un antiguo y pequeño puerto pesquero, Zihuatanejo.

La gran variedad de playas, la hospitalidad de sus habitantes y su rica variedad gastronómica hacen de Zihuatanejo uno de los principales destinos turísticos de playa en México. Zihuatanejo pertenece a la zona turística Triángulo del Sol del estado, junto con Ixtapa, Acapulco y Taxco.

Se ha confundido el término Ixtapa-Zihuatanejo pensando que es una única ciudad, pero en realidad se le llama así por su cercanía con la localidad de Ixtapa.


Los antecedentes de Zihuatanejo tienen probablemente su origen en una singular población llamada Cihuatlán situada al oeste de la población actual. Ésta pertenecía a la provincia prehispánica de Cuitlatepan que poseía un gran territorio comprendido desde la actual población de Atoyac hasta los límites con la provincia de Zacatula (límites actuales entre los estados de Guerrero y Michoacán); y hacía el norte con los límites actuales entre Guerrero y el Estado de México. Cihuatlán se localizaba en un valle que formaban los ríos de Pantla e Ixtapa (Barrio Viejo o San José Ixtapa) y se trataba de uno de los dos puntos marítimos de Cuitlatacapan, el otro era Petatlán.

Su gente, los cuitlatecos, se dedicaban primordialmente al cultivo en campos y a la producción de artesanías. Destacan las mantas de algodón leonado y las veneras o conchas de mar talladas, éstas últimas apreciadas por los Mexicas. Cihuatlán fue posteriormente abandonada pos sus habitantes, luego de que los Mexicas en 1497 la sometieran a pagar tributos a su cultura. Por otra parte, en el actual sitio donde se asienta la población de Zihuatanejo, hacía al oriente de sus playas, existe un punto conocido como ‘’La madera’’, donde fueron descubiertos vestigios de lo que fue probablemente un santuario luego de encontrarse allí una gran variedad de fragmentos de figurillas prehispánicas. Sobre dicho santuario, a raíz de investigaciones, existe una versión que afirma que era dedicado a los dioses Cihuatetco, que era representado por la diosa de origen Olmeca Cihuateotl. Cihuateotl representaba el alma de las mujeres muertas de parto y a las madres de los guerreros fallecidos en combate y también escoltaba al Sol desde el cenit del universo Náhuatl, hasta su desaparición diaria por las tardes en el mar. También, existe la teoría de que se utilizaba para sepultar a algún personaje ilustre.

Posteriormente, con la conquista de los Mexicas en poblaciones de la Costa Grande, la zona fue habitada por dos grupos denominados chumbia y panteca, emparentados con los coixcas. Los dos grupos se encargaban de la explotación de minas de sal en Ixtapan. Con esto llegaron a habitarse considerablemente los poblados de Ixtapa, Pantal, Puchotla y Misla.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Playas de Ixtapa-Zihuatanejo.

La Bahía de Zihuatanejo es un lugar a salvo de las tormentas y es el favorito de los amantes de la navegación y la pesca. Dentro de la bahía existen 5 playas: La Playa Principal (localizada frente al centro de la ciudad), Playa La Madera (a 5 minutos del centro), Playa La Ropa (a 5 minutos en coche y a 20 minutos caminando del centro), Playa Las Gatas (en el extremo sur del final de la bahía, accesible por lancha desde el muelle y a pie por la costa rocosa desde Playa La Ropa), y Playa Contramar (al lado norte de la bahía: accesible por lancha o caminando). No solo tenemos unas de las playas mas hermosas de las Costas de México, si no unas de las mejores y más bellas playas en el mundo, además contamos con la mejor calidad en Hoteles de Lujo, con los mejores servicios y principalmente la calidez de la gente!


Playa La Ropa
Playa Las Gatas 



La playa principal en Ixtapa es llamada Playa El Palmar, si a usted le gusta admirar la playa con grandes edificios y hoteles, esto es para usted. Camine en las hermosas arenas de esta playa mientra observa casi todos los hoteles de Ixtapa. Si desea nadar hágalo con cuidado ya que esta playa esta en mar abierto y puede haber grandes olas o corrientes mar adentro. Aunque también hay salvavidas que le pueden ayudar en caso de emergencia. 

Playa El Palmar Ixtapa
Cuatro playas de Guerrero fueron galardonadas este año 2015, con el programa internacional de certificación Blue Flag, entre éstas, Revolcadero en Acapulco, que por primera vez obtuvo el reconocimiento de calidad.

Durante la inauguración del XI Encuentro Nacional de Playas Limpias en Cancún, Quintana Roo, Guerrero recibió los cuatro certificados que acreditan como Blue Flag (Bandera Azul) a las playas El Palmar, El Palmar II, Icacos y Revolcadero.

El Palmar y El Palmar II, ubicadas en Ixtapa-Zihuatanejo, conservaron el reconocimiento recibido en 2013 y 2014, al igual que la playa Icacos en Acapulco, también avalada en el 2014, mientras que Revolcadero es la primera ocasión que lo consigue.

El gobierno estatal, a través de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), en coordinación con instituciones federales y municipales, atendió los 33 criterios de calidad que establece dicho programa internacional de certificación en las categorías de Calidad del Agua, Educación e Información Ambiental, Gestión, Manejo Ambiental y Servicios.

Luego de dicho proceso intensivo de cumplimiento, las playas Guerrerenses obtuvieron las cuatro distinciones del jurado internacional de Blue Flag, integrado por la Organización Mundial del Turismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Cultura y Ciencia (UNESCO), el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Pronatura México.

Representantes de estos organismos, del gobierno federal y el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, entregaron los 21 galardones que se expidieron para la temporada 2015, obtenidos por sólo siete de las 21 entidades costeras del país.

Cabe destacar que la playa Revolcadero es una de las nueve incluidas por primera vez en el riguroso programa Blue Flag, que acredita a ese espacio como limpio y sustentable, y garantiza que los bañistas locales y del exterior disfrutarán una de las mejores playas del mundo.


martes, 8 de septiembre de 2015

Fuentes & Esculturas



Seguramente sabes en que parte de Ixtapa, esta ubicada esta hermosa fuente.






Alimentos


Sabes que platillo es éste?.......

Es un delicioso cóctel de camarón, el cual puedes disfrutar a la orilla de una de nuestras #Hermosas #Playas en #Ixtapa #Zihuatanejo.



jueves, 27 de agosto de 2015

CHALLENGE IXTAPA - ZIHUATANEJO











Han sido casi 30 años desde que el triatlón llego por primera vez a México. Ixtapa Zihuatanejo fue el anfitrión de algunas de las primeras carreras de principios de los 80s, y muchos de esos atletas están aún muy activos. Este deporte es ahora una tradición en este hermoso lugar y estamos realmente contentos de traer de vuelta este gran y divertido deporte, al estilo Challenge Family. Nuestra misión es dibujar sonrisas en cada cliente, pero no solo en los atletas, sino también en sus familias haciendo el triatlón mucho más amistoso, interactivo, y atractivo para todos por medio de una buena variedad de actividades durante el fin de semana.

No es difícil descubrir porque este lugar es un favorito. SU océano tibio, su suave y dorada arena, las increíbles vistas, los grandes hoteles, condominios y restaurantes mundialmente famosos de Ixtapa, la ciudad turística contemporánea, en contraste con el tradicional y colorido Zihuatanejo, donde podemos encontrar lo que queramos con ese toque amigable y autentico que solo México puede darnos. Amas los deporte acuáticos? Que tal el surf? Que tal la pesca? Te gusta el ciclismo de montaña?, amas a los delfines? Que tal un poco de mariscos y pescado tradicionales mexicanos? Este es el lugar para disfrutar después o antes de la competencia.

La ruta es amigable y suficientemente retadora. La natación nos lleva a las cálidas aguas de Ixtapa, es una natación vivida, algo que tienes que vivir. Vas a nadar justo enfrente de la playa certificada como “Blue Flag”, “El palmar”, reconocida internacionalmente por su limpieza, donde tu familia y amigos pueden verte y animarte, hasta T1. La porción de ciclismo deja Ixtapa por sus anchas avenidas y se dirige hacia Zihuatanejo del otro lado de la loma, donde los lugareños estarán animándote. Después podrás poner velocidad y en realidad disfrutar de tus habilidades ciclistas con algunas subidas y bajadas. Regresaras entonces  a Ixtapa para correr una ruta plana por sus hermosas avenidas y su ciclo pista, en compañía de tus seres queridos, voluntarios y gente a lo largo de la ruta.

IXTAPA - ZIHUATANEJO


       














Existen   mil   palabras   para   describir   algo   hermoso,   existen   muchas   maneras   de expresarse, pero no hay nada más placentero que vivir experiencias, sentirlas, y disfrutarlas uno mismo.

Zihuatanejo es un pueblo único en México, un pueblo que ha ido evolucionado con el tiempo y que de ser una apacible villa de pescadores, se ha convertido en un Destino Turístico encantador; su hermosa bahía, una de las más admiradas del mundo y protagonista de un bellísimo atardecer, así como sus tranquilas y cálidas playas han servido de inspiración a diversos artistas nacionales y extranjeros, algunos, visitantes regulares,  otros,  residentes  permanentes  que  encuentran  en  los  rincones  de  Zihua, mucho sabor, calidez y romanticismo.

Zihuatanejo tiene esa particularidad de mantener aún la calidez y sencillez de sus habitantes, mismos que día a día ofrecen a los visitantes sus servicios y productos; muchos de los mejores Restaurantes del Destino se encuentran en Zihuatanejo, la gastronomía es uno de los agradables descubrimientos que se pueden disfrutar, desde el más sofisticado hasta el más tradicional pero no menos delicioso Restaurant, mismos que están basados en pescados y mariscos de nuestro puerto.

Visitar el paseo del pescador, experimentar el devenir diario de los pescadores con su pesca diaria, caminar por sus calles adoquinadas y visitar las tiendas y boutiques que ofrecen artesanía, plata, ropa de playa y esos cafecitos y bares que entonan a ritmo de salsa y trova, son sólo algunas de las experiencias que no se deben perder. Algunas Galerías de Arte exponen a Artistas locales y extranjeros, visitarlas y admirar sus obras es una experiencia única.

Diversos Hoteles se encuentran en Zihuatanejo, desde los más exclusivos Small Luxury Hotels, se encuentran enclavados en la Bahía, así como el más encantador hotel o bungalow atendido siempre con la calidez y excelente servicio de sus propietarios.


Zihuatanejo es  pues  un  pueblo del  Pacífico Mexicano, en  donde  se  conjuga romanticismo, glamour, sencillez e intensidad, para muchos es un lugar tranquilo para disfrutar del descanso, para olvidarse y dejarse llevar, para inspirarse e inspirar.